miércoles, 23 de julio de 2025

La Revista Creta Agrícola en 1980

Aquí os presentamos un ejemplar de una revista que se editó en Pelahustán y que seguro que muchos habréis conocido o tendréis idea de que existió. Se trata de la revista CRETA AGRÍCOLA, perteneciente a la cooperativa agraria del mismo nombre. 

Este número, de 1980, que aborda temas importantes como la renovación de la Junta Directiva de la Cooperativa, incluye también un interesante reportaje sobre la historia y leyenda de Pelahustán. Podréis ver fotografías del momento, los anunciantes de la época y más elementos que os traerán, seguro, buenos recuerdos.

Que la disfrutéis. En la parte inferior tenéis un enlace para descargarla.



Descargar PDF 

miércoles, 16 de julio de 2025

Bienvenidos a la Biblioteca Municipal de Pelahustán



Como la mayoría sabréis, estamos trabajando desde hace un tiempo en acondicionar el local de la Plaza Nueva, donde se encuentra también la ludoteca infantil, como espacio destinado a realizar funciones de biblioteca municipal y también como espacio abierto para la conversación, intercambio de ideas, creación de proyectos y animación de la vida cultural del pueblo.

La biblioteca se ha creado a partir de las múltiples donaciones que nuestros vecinos han ido dejando en la biblioteca y que gracias a la labor de nuestro vecino Paco, se ha ido ordenando y catalogando con un programa específico para bibliotecas, a fin de tener un orden y poder buscar libros de forma específica. En esta página iremos actualizando el catálogo según se van introduciendo los títulos en el programa de gestión para que podáis consultar si tenemos algún título que os apetezca leer.

Basándonos en la teoría del tercer lugar de Ray Oldenburg, que decía que éste tercer lugar era una designación genérica para una gran variedad de lugares públicos que albergan reuniones regulares, voluntarias, informales y muy esperadas de individuos más allá de los ámbitos del hogar y el trabajo. Y que estos espacios permiten a las personas dejar de lado sus preocupaciones cotidianas y simplemente disfrutar de la compañía y conversación con otros. Por eso hemos querido ser ese lugar diferenciado del hogar o del trabajo, donde podamos aportar e intercambiar ideas para mejorar la vida de nuestro pueblo.

Por eso también abrimos este blog, donde podremos insertar entradas sobre muchos aspectos de Pelahustán. Nuestros mayores tienen una riqueza que no debemos perder: la memoria del pasado. Ellos saben porqué una calle se llamaba de una forma y ahora de otra, o el origen de un nombre propio de los que pronunciamos sin saber a qué es debido. Saben las vicisitudes por las que el pueblo ha pasado y los hechos memorables que merece la pena sean recordados y guardados en este baúl virtual de palabras y hechos.